sábado, 28 de julio de 2018

Bienvenida


Bienvenidos a mi blog Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible, espero que este espacio se convierta en un sitio de discusión, intercambio y aportes técnicos  que nos ayuden a mejorar la situación de la educación en nuestro país.

En lo personal me siento muy afortunado de poderme comunicar con ustedes y poder compartir de una forma más amplia inquietudes y comentarios sobre Inclusión Educativa, generando espacios informativos y así como dar aportes relacionados a la temática del curso, y que sirva para que quienes tienen los mismos intereses integren esta comunidad virtual.

Les doy la bienvenida a este su blog.

Atentamente

Jorge Christian Chiles Velepucha

Resumen de Aprendizaje Sostenible


El aprendizaje sostenible es un concepto que se construye con herramientas ya probadas que proporciona a los docentes conocimientos, habilidades para los docentes puedan desarrollarse en un escenario con características mas inclusivas de solidaridad y de efectividad en la practica docente.

Las tendencias educativas en el mundo están en constante cambio de manera muy dinámica y por eso que los docentes debemos estar actualizados a estas tendencias en el mundo globalizado en el que nos encontramos, ya que las cosas ocurren en tiempo real.

Es por eso que el Aprendizaje Sostenible busca que los estudiantes se desarrollen habilidades y conocimientos para crecer con autonomía e independencia. Bajo este enfoque, este aprendizaje es una perspectiva innovadora, hoy necesitan aprender para la vida, para que los estudiantes mejoren la calidad de vida.

Por ende indico que el aprendizaje es un proceso que basa en la equidad, la sostenibilidad y el aprendizaje para toda la vida dentro del marco de las habilidades del siglo XXI.

Organizador Gráfico



Collage



Habilidades del Siglo XXI

Los tiempos han cambiado y la educación también. Hace varios años la educación escolar estaba más enfocada en la transferencia de información y conocimiento, después se enfocó en el desarrollo de competencias y ahora, el enfoque está en el desarrollo de las habilidades del siglo 21. Estas habilidades se refiere a los conocimientos, habilidades, hábitos actitudes y emociones que le permiten a los estudiantes ser exitosos en su proyecto vida.

Estas habilidades pueden ser individuales, colectivas y de aprendizaje, requieren competencias como la comprensión de conceptos financieros y económicos, que asuman roles activos para construir una sociedad democrática, el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías, sean capaces de saber comunicarse en su contexto sea oral, escrita y no verbal, capacidad para trabajar en equipo, que genere ideas novedosas para su entorno, comprenda una situación para resolverla, que la curiosidad lo conduzca a indagar e investigar de manera autónoma.

Por lo tanto, estas habilidades comparten un mismo principio en cuanto a las características del tipo de enseñanza y el objetivo final del proceso: formar ciudadanos preparados para contribuir a la construcción de una sociedad más próspera y justa.